¿Cómo Registrar una Patente en Colombia?
Abril 28, 2021
Con el pasar de los días es recurrente que las personas tengan ideas innovadoras que pueden usar para participar dentro del mercado, ya sea con nuevos productos o nuevos métodos que les permitan crear artículos que les faciliten posicionarse o tener gran reconocimiento dentro de él.
Debido a esto, incrementa la participación en el mercado y a la vez aumenta la competencia dentro de él, por lo que es necesario proteger esas invenciones por medio de los distintos mecanismos que ofrece la ley para esto y de esta manera mantener dicha innovación protegida de cualquier acto de competencia desleal, si desea información detallada sobre cómo registrar una patente lo invitamos a llenar el siguiente formulario de contacto.
¿Qué es una Patente en Colombia?

La patente es una concesión que da el Estado a un inventor por el esfuerzo efectuado al crear su invención, la cual aporta grandes beneficios para la humanidad y brinda distintas soluciones técnicas. Esta concesión se refiere al derecho que tiene el inventor para explotar de manera exclusiva su invento por determinado tiempo.
A su vez, es un título de propiedad otorgado a un inventor como titular del derecho a explotar e impedir de manera temporal a que terceros fabriquen, vendan o usen de manera comercial la invención que se encuentra protegida, por parte del Estado. Contáctenos por WhatsApp al siguiente número:
(310) 5706331.
¿Qué Derechos Otorga una Patente en Colombia?
Cuando se patenta una invención se otorgan ciertos derechos al inventor, los cuales son:
Decidir quién puede utilizar o no la invención patentada durante el tiempo que la ley lo protege.
Conceder licencias a terceros para que puedan usar la invención de acuerdo a las condiciones que establezcan de común acuerdo.
Vender a un tercero el derecho a la invención para que sea el nuevo titular de la patente.
¿Qué Beneficios Brinda una Patente en Colombia?

Registrar una patente brinda el beneficio de ser la única persona que explote el invento por el término de 20 años. Esta explotación consiste en comercializar de manera exclusiva y directa el producto patentado, o que por medio de terceros este puede explotarse mediante licencias o transferencias de derechos, por lo tanto brinda un beneficio económico para el titular de la patente o para el inventor.
Cuando termina el tiempo otorgado por la ley para explotar una patente, así mismo termina la protección otorgada por la ley, por lo que dicha invención pasa a ser de dominio público y el titular deja de tener derechos exclusivos sobre esta.
Nuestra firma de abogados además de tramitar el registro de patentes, también ofrece asesoría jurídica respecto a que debe hacerse o cómo acudir ante las entidades correspondientes para defender su invención. No dude en contactar a nuestros
abogados de patentes en Colombia, podemos ayudarle a saber si su caso particular puede ser protegido bajo la legislación colombiana.
¿Cuál es la Normatividad Aplicable a las Patentes en Colombia?
La normatividad aplicable en materia de patentes está contenida en la
Decisión 486 del 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina, esta se aplica a todos los países que son miembros de la Comunidad Andina. Adicionalmente esta decisión tiene su reglamentación en los decretos reglamentarios y en la Circular Única que expide la SIC sobre las directrices para adelantar los trámites de propiedad intelectual.
¿Qué Obligaciones Adjudica una Patente?
El inventor o titular de una patente se encuentra en la obligación de explotar la invención que se encuentra patentada con el fin de mantener vigente la patente, adicionalmente debe pagar de manera oportuna las tasas periódicas o anualidades correspondientes.
¿Qué Pasa si no se Explota una Patente?
Si durante los tres años siguientes a la concesión de la patente no se ha explotado esta, salvo justificación, la Superintendencia de Industria y Comercio puede conceder licencias obligatorias a terceros que la soliciten para que estos puedan explotar la invención patentada.
¿Qué Condiciones Debe Cumplir un Invento Para que sea Patentado?
Para que un invento pueda ser patentado debe cumplir los siguientes requisitos:
- Debe ser novedoso, no debe existir otro en el mundo.
- Debe poseer un nivel inventivo, o sea que no sea un desarrollo obvio para alguien experto en la materia que trata el invento.
- Que el invento pueda usarse o fabricarse en cualquier industria, debe tener una aplicación industrial.
¿Qué Tipos de Patentes hay en Colombia?

En Colombia hay dos clases de patentes:
- Patentes de invención: Es aquella que protege todo producto o procedimiento nuevo que ofrece una manera nueva de hacer algo u ofrece una solución técnica a un problema. Tiene un tiempo de protección el cual es de 20 años contados a partir de la fecha de presentación de la patente, para mantenerse vigente deberán pagarse las anualidades por años adelantados, la falta de pago de estas configura la caducidad de pleno derecho.
- Patente de modelo de utilidad: Es la protección que otorga el Estado al inventor de una nueva forma, configuración o disposición de una herramienta, instrumento, mecanismo, artefacto u otro objeto que permita mejorar el funcionamiento, uso o fabricación del objeto que lo incorpora o que le proporcione una utilidad o ventaja que no tenía antes. El término que concede la ley para la protección de este es de 10 años, puede explotarlo al comercializarlo de manera exclusiva o directa o por medio de terceros.
¿Necesita un Abogado Comercial Experto en Patentes en Colombia?

Si usted se encuentra en Colombia o en el extranjero y necesita registrar una patente de un producto, es hora de que busque a los profesionales de Jurídicos Comerciales.
Si este artículo sobre licencias de cannabis en Colombia le pareció útil, háganoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quiere que escribamos sobre otro tema de derecho? Contáctenos por WhatsApp al siguiente número:
(310) 5706331. o realice el pago de su consulta en el siguiente
enlace. Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como:
JurídicoComercial y en Twitter como:
JurídicoComercial.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.