Cosméticos INVIMA ¿Cómo Puedo Registrar mi Producto Cosmético en Colombia?
Marzo 21, 2019
Para empezar, es importante aclarar que la industria de cosméticos en Colombia tiene un futuro prometedor, el mayor porcentaje de consumo de este mercado está abarcado por mujeres que desean verse hermosas para sí mismas y en otros casos para otras personas, ya sea por sentirse bien consigo mismas o por cuidado personal.
Entre los emprendedores y emprendedoras de esta industria cosmética en Colombia existe una alta competencia, donde los aspectos que diferencien el producto cosmético es lo que les permitirá abarcar ciertos nichos de mercado.
Por lo mismo tener un registro sanitario INVIMA de productos cosméticos le traerá como beneficio a su negocio generar una confianza con sus clientes, de que se trata de productos seguros para su uso y evitara riesgos legales a corto y largo plazo, ya que todo producto cosmético en Colombia debe contar con su registro sanitario INVIMA. Contacte a nuestros profesionales a través del siguiente número de WhatsApp: (310) 5706331.
¿Cuánto Gasta una Mujer en Cosméticos Mensualmente?
La respuesta a esto no es una suma de millones, pero si puede estar en un rango de 50.000,00 a 250.000,00 pesos colombianos e incluso mucho más al mes. El gasto de cosméticos de forma mensual es muy variable, dependiendo de la profesión, estilo de vida, capacidad económica, gustos por ciertas marcas, tipos de cosméticos que utilizan con mayor frecuencia, y muchas otras variables que influyen al momento de decidir su adquisición, pero al final siempre existirá un gasto en estos tipos de productos cosméticos.
Iniciando por las
mujeres que ya tienen tiempo consumiendo ciertos tipos de cosméticos y ya están acostumbradas a un estilo de marca y no pueden dejar de consumirlas, seguido de las
mujeres que no usan tanto maquillaje pero sí usan cremas y productos de cuidado personal, hasta las
nuevas generaciones que son más receptivas ante las experiencias ajenas, como por ejemplo las influenciadoras en internet, que enseñan como maquillarse a través de video tutoriales, mostrando marcas específicas de productos cosméticos, explicando como se aplica, mientras van demostrando los beneficios y usos de los mismos.
Estas nuevas estrategias para promocionar productos cosméticos a través de experiencias digitales, son algunas de las formas en que emprendedores y emprendedoras en Colombia están logrando captar nuevos nichos de mercado. Por ende, es necesario que al comercializar estos productos
cuenten con el registro sanitario de producto cosmético respectivo para que no haya algún percance legal en el proceso de ventas.
En estos casos siempre recomendamos la asesoría legal de
abogados comerciales, como los que tenemos en Jurídicos Comerciales, para que pueda realizar su
registro de productos cosméticos ante el INVIMA sin muchos percances y lo más rápido posible, contáctenos al
(310) 5706331.

¿Quién Regula los Registros para Cosméticos en Colombia?
El ente que regula legalmente los registros de cosméticos en Colombia es el INVIMA, el INVIMA es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, esta entidad es la encargada de vigilar y controlar a nivel científico los productos de consumo, con el objetivo de proteger la salud individual y colectiva de las colombianas y los colombianos.
¿Cuáles son los Requisitos de Notificación Sanitaria del Registro Cosmético INVIMA?
Debe diligenciar el
Formulario Único correspondiente. A continuación le presentamos una guía para diligenciar su formulario:
Si su Producto es de Fabricación Nacional Debe Diligenciar la Siguiente Información:
- Datos Generales del Titular: la declaración debe ser presentada única y exclusivamente por el representante legal y/o apoderado el cual debe ser Abogado titulado. Artículo 7, numeral 1, literal a de la Decisión 516 de 2002.
- Datos Generales del Producto: Nombre del producto, marca o marcas, forma cosmética.
- Fabricante: Diligencie siempre esta casilla.
- Semi – Elaborador, Acondicionador, Empacador y/o Envasador: Diligencie la casilla respectiva si algunas de estas actividades son desarrolladas por empresas diferentes al fabricante para obtener el producto final.
Si su Producto es Fabricado en un País Diferente a los Países de la Subregión Debe Diligenciar el Siguiente Formulario:
- Datos Generales Del Titular: la declaración debe ser presentada única y exclusivamente por el representante legal y/o apoderado el cual debe ser Abogado titulado. Artículo 7, numeral 1, literal a de la Decisión 516 de 2002.
- Datos Generales del Producto: Nombre del producto, marca o marcas, forma cosmética.
- Fabricante: Diligencie esta casilla.
- Importador: Diligencie esta casilla.
- Semi – Elaborador, Acondicionador, Empacador y/o Envasador: Diligencie la casilla respectiva si algunas de estas actividades son desarrolladas por empresas diferentes al fabricante para obtener el producto final.
Si su Producto es Fabricado en un País Miembro de la Subregión Diligencie el Formulario - Fr - así:
- En el párrafo de declaración no olvide indicar el código de notificación sanitaria obligatoria asignado y el país de origen.
- Datos Generales Del Titular: la declaración debe ser presentada única y exclusivamente por el representante legal y/o apoderado el cual debe ser Abogado titulado. Artículo 7, numeral 1, literal a de la Decisión 516 de 2002.
- Datos Generales del Producto: Nombre del producto, marca o marcas, forma cosmética.
- Fabricante: Diligencie siempre esta casilla.
- Importador: Diligencie siempre esta casilla.
- Semi – Elaborador, Acondicionador, Empacador y/o Envasador: Diligencie la casilla respectiva si algunas de estas actividades son desarrolladas por empresas diferentes al fabricante para obtener el producto final.
NOTA: La documentación que anexe al formulario de notificación deberá presentarse en el mismo orden descrito en el
artículo 7 numerales 1 y 2 de la Decisión 516 de 2002. Esto con el fin de hacer más expedita la revisión de los requisitos exigidos.
La información consignada en el numeral II debe incluir: para persona naturales (apellido y nombre), persona jurídicas (nombre completo como figura en el NIT) dirección teléfono y ciudad del responsable del trámite, NIT (completo con número de verificación).
Si su proceso de registro cosmético es distinto, le recomendamos visitar la página de preguntas y respuestas del INVIMA, en el área de Cosméticos, podrá conseguir una serie de preguntas frecuentes que quizás le sea de ayuda en su proceso de registro. Asimismo, le recordamos que nuestros abogados comerciales expertos en registro sanitario de cosméticos lo podrá asesorar de la mejor forma para que pueda desarrollar su proyecto de la mejor forma, contáctenos a través del siguiente
formulario de contacto.
Tenemos al mejor grupo de abogados que se puede encargar de su registro sanitario INVIMA de productos cosméticos, en Jurídicos Comerciales contamos un equipo de expertos en esta área que puede asesorar a tu empresa para que sus trabajadores se sientan respaldados por los derechos que les confieren las normativas colombianas.
Nuestro objetivo es ofrecer soluciones y prevenir problemas en el trámite de solicitud de registro sanitario INVIMA de productos cosméticos. Comuníquese con nuestro despacho por el
(310) 5706331 o deje un mensaje en el siguiente
formulario de contacto. En Jurídicos Comerciales lo atenderemos con el profesionalismo que nos caracteriza.
ACT:17SEP21
El enlace ha sido copiado al portapapeles.