¿Qué Diferencias hay Entre Registro de Marca y Creación de una Empresa?
Febrero 05, 2019
Hoy en día existen muchas ideas innovadoras en todas las áreas, gastronomía, ingeniería, bienes inmuebles, tecnología, cosméticos, servicios especiales, entre otros, lo cual se ha visto reflejado en un aumento reciente de proyectos de emprendimiento en nuestro país.
Cuando se emprende generalmente nos enfocamos en generar ingresos de forma rápida, creamos un proyecto, se planifica, organiza, dirige y ejecuta los planes para iniciar de la mejor forma. Lo inicial es pensar en el registro legal del negocio y muchos inician con el dicho "registraré mi marca", o "registraré mi empresa", en estos casos siempre existirá una diferencia sustancial entre ambas afirmaciones, puesto que se tramitan ante entidades diferentes, tienen tiempos diferentes, y sobre todo buscan la protección de intereses diferentes.
¿Qué es el Registro de Marca?
La marca es aquel signo distintivo que identifica los productos o servicios de cualquier persona natural o jurídica. El proceso de registro de la misma se realiza en la
Superintendencia de Industria y Comercio con el objeto de diferenciar el producto o servicio que se va a ofrecer, así como, construir una confianza con sus clientes potenciales. La marca forma parte integral de los bienes de la empresa y/o persona natural y tiene el tratamiento de cualquiera de ellos, lo que implica protección legal lo que impide que terceros comercialicen productos o servicios bajo un distintivo igual o similar.
Antes de registrar una marca es importante que conozca la
Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, en los Artículos 134, 135, 136 y 137, en los cuales definen que la marca a registrar pueden ser signos de palabras, imágenes, figuras o símbolos, retratos, emblemas, escudos, sonidos, olores, color delimitado por una forma, forma de productos, envases o envolturas o cualquier combinación anteriormente mencionada.
Lo que no permite la ley es que los símbolos anteriormente indicados sean similares o se asemejen a marcas ya existentes.

¿Cómo se Registra una Marca en Colombia?
Esta interrogante la puede esclarecer en el siguiente blog:
Pasos para Registrar una Marca en Colombia.
¿Qué es el Registro de una Empresa?
El registro de una empresa en Colombia se le denomina registro mercantil, dicho registro consiste en la matrícula de los comerciantes y su o sus establecimientos de comercio. El registro se realiza ante la
Cámara de Comercio del domicilio respectivo del comerciante.
¿Cuáles son los Pasos para el Registro Mercantil de una Empresa en Colombia?
El proceso de registro mercantil lo podrá realizar una persona sin necesidad de apoderado, sin embargo, tenga en cuenta que deberá realizar acciones tales como, elegir el tipo de sociedad, creación de estatutos, balance inicial, inscripción de NIT, entre otras, que influirá de manera drástica en el comportamiento de su compañía, por tal razones lo invitamos a contactarnos a través del
formulario de contacto.
El proceso de registro de una marca lo puede hacer una persona natural por su propia cuenta, con ayuda de los
siguientes pasos o con ayuda de una firma de abogados, nosotros lo podemos asesorar en estas etapas.
¿Cuáles son las Diferencias entre Registro Mercantil y de Marca?
- El registro mercantil consiste en el registro del comerciante y sus establecimientos de comercio. Mientras que el registro de marca establece derechos de exclusividad sobre un distintivo de productos y/o servicios.
- El registro mercantil se realiza ante la Cámara de Comercio del domicilio respectivo y el registro de marca se realiza ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
- El primero es un trámite obligatorio para todos los comerciantes. El segundo es un trámite que permitirá darle un valor agregado por lo que se puede realizar cuando el comerciante o persona natural considere que sea necesario.
- El registro mercantil, otorga derechos de exclusividad relativo en el uso de una expresión o nombre. El registro de marca, confiere el uso exclusivo absoluto sobre el nombre que se ha registrado como marca.

En nuestro despacho también gestionamos todo en cuanto a propiedad intelectual, derecho regulatorio y sanitario, litigio comercial, título de valores, reorganizaciones comerciales, derecho de competencia, derecho cambiario y comercio exterior. Nos fundamentamos en el cumplimiento de las leyes, comprometidos siempre en asesorar de manera efectiva y responsable a nuestros clientes.
En el momento que necesite de un abogado especialista en derecho comercial, para resolver cualquier inconveniente con su negocio, no dude en acudir a nuestra firma de abogados altamente capacitados para asesorarlo y representarlo en situaciones irregulares dentro de su empresa. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones y prevenir problemas consideramos dentro del derecho comercial. Comuníquese con nuestro despacho por el
310 5706331 o deje un mensaje en el siguiente
formulario de contacto. En Jurídicos Comerciales lo atenderemos con el profesionalismo que nos caracteriza.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.