310 5706331

Registro de Software en Colombia ¿Cuáles son los Requisitos?

Diciembre 02, 2019

7.39k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Hombre Tocando Pantalla Protegiendo un Programa Informático en ColombiaHoy en día existen muchos programadores en Colombia que con su talento y esfuerzo han logrado crear nuevas invenciones tecnológicas que mejoran procesos en muchos ámbitos del día a día. Es por ello que lo mejor es tener cierto control sobre estas invenciones.

Muchas personas cuando crean su programa piensan en "quiero patentar mi software" que es una forma errónea de pensarlo en el ámbito jurídico. Ya que la única forma que la Ley permite una protección jurídica a un software, es a través de la Decisión 351 de la Comunidad Andina de Naciones y la Ley 23 de 1982 que hablan de los derechos de autor, no patentes.

¿Qué es un Software?

El soporte lógico o así llamado software, se considera como una creación propia del dominio literario, es una expresión de un conjunto de instrucciones mediante palabras, códigos, planes o en cualquier otra forma que, al ser incorporadas en un dispositivo de lectura automatizada, es capaz de hacer que un ordenador -un aparato electrónico o similar capaz de elaborar informaciones-, ejecute determinada tarea u obtenga determinado resultado. El programa de ordenador comprende también la documentación técnica y los manuales de uso.

Hombre Tocando Pantalla Protegiendo un Programa Informático en Colombia

¿Cómo se Protege un Software en Colombia?

Un software se puede proteger en Colombia, mediante un registro de derechos de autor ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), no es considerado patente ya que no es algo materializado, ni está dentro de las categorías legales que se puedan registrar mediante patentes. A pesar de esto, es importante que conozca la siguiente información suministrada por la Superintendencia de Industria y Comercio;

¿Qué es la ICC y Cómo Permite la Patente de Software en Colombia?

Las ICC son Invenciones Implementadas por Computador, permite la solución de un problema técnico, que según lo dice su nombre es la ejecución de un programa informático que produce un efecto técnico que forma parte de la solución de un problema técnico planteado. Ejemplo: Artefactos inteligentes como la domótica que combina la ICC para que las casas creen un ambiente agradable para sus habitantes, o los autos inteligentes que usan software que les permite el manejo automático por la ciudad, impresoras 3D que usan un software para imprimir diseños en tercera dimensión de forma tangible, entre otros.

Hombre Trabajando en un Software de ComputadorPara determinar que su obra pertenece a una ICC, debe ser evaluada por la Superintendencia de Industria y Comercio para primero definir si se trata de un producto o procedimiento. Si se trata de una excepción patentable y se evalúa la aplicación técnica del mismo. Una vez aprobado estos pasos se evalúa si se trata de una novedad, se determina el nivel inventivo y la aplicación industrial.

La ICC debe estar bien definida, clara y comprensible para las personas y lo ideal es que permita solucionar un problema técnico importante que anteriormente no haya sido alcanzado. Contáctenos si desea patentar su invención en el siguiente formulario de contacto.

¿Qué Leyes Permiten el Registro de Software en Colombia?

La ley que permite el registro de software en Colombia es la de Derechos de Autor.
El Decreto N° 1360 de 23 de junio de 1989 de la WIPO
La Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor.

¿Qué es el Derecho de Autor de Software en Colombia?

Personas Platicando Como Proteger Bajo Derechos de Autor un Software en ColombiaLos derechos de autor son una serie de beneficios que brinda el estado a personas naturales y jurídicas para que puedan contar con la autoría de obras artísticas, literarias o científicas. En este caso los softwares son considerados obras literarias.

Desde el momento en que la persona realiza una obra literaria, artística o científica nace con sus derechos morales y patrimoniales. Los derechos morales nacen con la creación de la obra y son irrenunciables, no se pueden embargar ni transferir. Los derechos patrimoniales son los que permiten al autor lucrar del comercio de la obra, este derecho se puede transferir, renunciar y cuenta con la autoridad de permitir o prohibir su reproducción.

Requisitos del Registro de Software en Colombia:

Según el Decreto N° 1360 de 23 de junio de 1989 de la WIPO, los requisitos del registro de software son los siguientes:
  • Nombre, identificación y domicilio del solicitante, con la descripción de si se trata de un proceso que hará a nombre propio o como representante de otro.
  • Nombre e identificación del autor o de los autores de la invención.
  • Nombre del productor de la obra. Llámese productor a la "persona natural o jurídica que tiene la iniciativa en la producción de la obra, por ejemplo, de la obra audiovisual o del programa del ordenador"; así lo explica el artículo 3 de la Decisión Nº 351 del Derecho de Autor y Derechos Conexos.
  • Software en Colombia
  • Título de la obra con su año de creación. Su país de origen y las descripciones de las funciones. También será esencial que el autor incluya cualquier otra característica de la obra que considere importante o que permita diferenciar su obra de otra de la misma naturaleza.
  • El documento que declare si se trata de una obra original o, por el contrario, derivada.
  • Especificar en un documento si la obra o la invención es individual, colectiva, en colaboración, anónima, seudónima o póstuma. Entiéndase por póstuma una obra o invención publicada después de la muerte de su autor.
  • Una vez obtenidos todos los requisitos necesarios para poder registrar un software bajo los derechos de autor, el siguiente paso es poder iniciar con el registro a través de la DNDA, si no cuenta con el tiempo o los conocimientos necesarios para gestionar esta documentación de forma efectiva, lo invitamos a contactar a nuestros abogados comerciales.

¿Cuánto Duran los Derechos de Autor de Software?

La protección de derechos de autor de software en Colombia inicia desde el registro y 80 años luego de que el autor del software haya fallecido.

¿Necesita Abogados Comerciales Especialistas en Registro de Software en Bogotá?

Abogada Asesorando a Desarrollador Sobre Protección de Software en ColombiaNuestros abogados comerciales en Bogotá, o cualquier departamento de Colombia, le pueden asesorar y acompañar durante su caso de registro de software, si desea asesoría en este proceso legal, le recomendamos contactarnos en el siguiente formulario de contacto, llamarnos al número siguiente: 310 5706331 o realice el pago de su asesoría personalizada ya sea vía telefónica, presencial o a domicilio en el siguiente enlace.

Si este artículo sobre piratería en internet le pareció útil, háganoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quiere que escribamos sobre otro tema de derecho? Síguenos en Facebook como Jurídicos Comerciales y en Twitter como JComerciales. Comuníquese al 310 5706331 o deje su mensaje en el formulario de contacto ubicado en esta página. En Jurídicos Comerciales lo atenderemos con el profesionalismo que nos caracteriza.

¡Escribe tu Comentario sobre Este Artículo! o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.

El enlace ha sido copiado al portapapeles.
7.39k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Categorias: Derechos de Autor

Escribe tu comentario
0 Comentarios
Escríbenos al Whatsapp
Imagen del Agente del Chat
Melissa
Agente en Línea
Chatea ahora